
¿ Sabías que con Reprograma-T Peso puedes bajar de peso de forma natural ?
El sobrepeso y la obesidad actualmente son un problema de salud mundial, esto es, está sucediendo en todos los países del mundo y no hace diferencia de clases sociales. El sobrepeso puede ocasionar cierto tipo de síntomas físicos que nos llevan a un deterioro de la salud.
Las dietas han cobrado más fuerza en los últimos años debido al interés de buscar alternativas conocidas para perder peso, sin embargo, a largo o mediano plazo las dietas no funcionan y tiene rebote, esto lo pueden confirmar todas las personas que han hecho cualquier tipo de dieta.
Las dietas al igual que la ropa se ponen de moda con nombres suigéneris para llamar la atención de los consumidores, la mayoría parten del principio de disminuir ciertos tipos de alimentos y la ingesta calórica.
¿Si las dietas funcionaran, porque ha aumentado la obesidad en todo el mundo?
Además:
¿Te has puesto a pensar que pueden existir alternativas para perder peso de forma natural sin restringir alimentos agradables a nuestro paladar, realizando ejercicios moderados en tu día a día?
Tampoco estamos hablando de batidos milagrosos, aceites, pastillas, operaciones, etc. etc.
Ahora podemos acceder a lo que he llamado en este blog la dieta emocional que consiste en bajar el peso emocional que todos tenemos, y que desconocemos como.
Cuando reconocemos el peso emocional, el cuerpo recibe el mensaje que no necesita seguir acumulando grasa en diferentes partes del cuerpo debido a que el cuerpo acumula grasa con el fin de protección o defensa. Esta protección o defensa puede ser real o simbólica. Esto quiere decir un peligro real por ejemplo me ataca un animal salvaje entonces debo protegerme para no ser lastimad@ y una protección simbólica puede ser que estoy siendo criticad@, que para el cerebro es un ataque y debe protegerse.
De esa forma el cuerpo acumula grasa y depende que sentimientos tenemos el cuerpo acumula grasa en ciertas partes, entonces no es lo mismo acumular en el estómago que en la espalda o en las piernas, cada parte del cuerpo tiene un significado y una razón para acumular grasa.
Para reconocer y aceptar las emociones y sentimientos es necesario comprender como estamos percibiendo la vida, cuáles son nuestras creencias sobre las diferentes situaciones que nos pasan o nos pasaron, cuáles son nuestras creencias sobre la alimentación, etc., etc. Debemos mirar que hábitos tenemos en general sobre todo cuando consumimos alimentos.
El papel que tiene la grasa en nuestro cuerpo es de protección y depende en qué lugar se acumule grasa tiene un significado, cuando entendemos el significado y liberamos el sentimiento y actuamos esto es, realizamos una acción real dentro de nuestro día a día, el cuerpo comienza a liberar esa grasa que acumulo para protegerse de alguna situación que nuestro cerebro la identifica como peligro. Debido que para el cerebro no importa si es un peligro real o imaginario, si es reciente o del pasado, simplemente nuestro cerebro reacciona protegiendo nuestro cuerpo con grasa.
La técnica se basa en reconocer las emociones que generan la retención de grasas y líquidos en el cuerpo, y a través de la metodología Reprograma-t, esto es utilizando la reprogramación consciente e identificando ciclos repetitivos, cambiar la percepción de las situaciones que generaron esas emociones.
Una vez que identificas las emociones y se vuelven conscientes, estas pierden fuerza y dejan de controlar nuestras decisiones en general.
La metodología utiliza la auto reflexión y la auto consciencia conectando con tu sistema interno de creencias, hábitos y paradigmas. Al identificar las emociones se puede reprogramar y en poco tiempo los nuevos hábitos mentales se instalan en tu cerebro de manera que el cambio se vuelve permanente.
Este proceso en mi experiencia es casi inmediato. Las personas que ha probado el sistema han bajado de 3 a 15 kilos en un año.
Con la metodología reprograma-T peso trabajamos todos estos aspectos de manera personal, ya que cada caso es diferente y necesita su propio proceso de entendimiento y aceptación.
Reconocer el peso emocional es un proceso que lleva tiempo y depende 100% del compromiso de la persona que desea bajar de peso sin embargo una vez que la persona baja de peso no tiene rebote en absoluto, puesto que sigue reconociendo las emociones, sentimientos y heridas que son las que ocasionaron la subida de peso.